TALLER DE INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE EUSKAL HERRIA-TAILERRAK

TALLER DE INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE EUSKAL HERRIA
 Viernes 9 de Mayo a las 19 horas
FUNDAMENTACIÓN:
Este taller se ha venido desarrollando en Eusketxe desde hace más de diez  años y los temas que en él se desarrollan continuan siendo motivo de consulta por parte de quienes  se acercan a Lizarraenea y quienes forman parte de ella.
No son pocas las personas de la diáspora que sienten que carecen de  conocimientos básicos referidos a Euskal Herria y expresan el deseo y la necesidad de contar con ellos como un paso necesario para ir conociendo y prof undizando, a partir de allí,  en otros temas.
Por otra parte, existe otra realidad, la de las personas que no conocen de Euskal Herria más que lo que los medios de comunicación locales les acercan. Esta información suele ser acotada al tema puntal que abordan, por lo que se hace necesaria una visión más amplia y más profunda. 
FINALIDAD DEL TALLER
Dar a conocer aspectos generales y esenciales de la cultura y la realidad de Euskal Herria tanto a los/as socios/as de la institución, como a aquellas personas que,  teniendo o no vínculo familiar con Euskal Herria, se interesan por su cultura.
OBJETIVOS
·        Analizar el significado de conceptos que hacen a la comprensión de Euskal Herria.
·        Ubicar en el espacio a Euskal Herria y sus herrialdes.
·        Reconocer las instituciones tradicionales del pueblo vasco y sus símbolos.
·        Caracterizar y reconocer aquellos accidentes geográficos fundamentales, las variedades climáticas y ambientales de Euskal Herria así como la influencia del hombre sobre el medio.
·        Caracterizar a la población vasca en relación con los cambios producidos a lo largo de la historia y con el uso que ha hecho del medio.
·        Analizar la relación actividades económicas-geografía física y humana.
·        Reconocer las expresiones culturales  relacionándolas con el contexto histórico, geográfico, económico, social y político en el que surgieron y en el que en el presente tienen vigencia.
·        Establecer y comprender las causas de la emigración y la inmigración y sus consecuencias.
·        Conocer las instituciones de la colectividad vasca de la Argentina su funcionamiento y  formas de organización.
·        Caracterizar a la población vasca en relación con los cambios producidos a lo largo de la historia y con el uso que ha hecho del medio.
·        Analizar la relación actividades económicas-geografía física y humana.
·        Reconocer las expresiones culturales  relacionándolas con el contexto histórico, geográfico, económico, social y político en el que surgieron y en el que en el presente tienen vigencia.
·        Establecer y comprender las causas de la emigración y la inmigración y sus consecuencias.
·        Conocer las instituciones de la colectividad vasca de la Argentina su funcionamiento y  formas de organización.
RESUMEN DE CONTENIDOS
·          1er. encuentro / 9 de mayo
Persona a cargo: Mariana Fdez Castelli
Conceptos básicos :
a.       Euskal Herria, Euskadi, Nabarra.
b.        Iparralde, Hegoalde
c.       Nación y Estado
d.       Autodeterminación
Organización institucional
·          2do. encuentro /        de junio
Persona a cargo : Mariana Fdez Castelli
Ubicación espacio-temporal : evolución territorial
El medio físico : características del relieve, la hidrografía y el clima.
·          3er. encuentro /    de julio
Persona a cargo : Mariana Fdez Castelli
Teorías sobre el origen del pueblo vasco.
Formas de asentamiento desde la Prehistoria. 
El baserri.
·          4to. encuentrto /        de agosto
Persona a cargo : Mariana Fdez Castelli
Actividades económicas : primarias, secundarias y terciarias.
Cambios sufridos a lo largo del tiempo.
Los deportes y el trabajo.
·          5to. encuentro  /   de septiembre
Persona a cargo : María Elena Etcheverry
Gastronomía vasca :  características generales. Platos tradicionales. La nueva cocina vasca.
·          6to. encuentro /      de octubre
Persona a cargo : Marina Aranguren
Características e importancia del Euskera
Danza vasca
·          7mo encuentro /   de noviembre
Persona a cargro : María Elena Etcheverry
El proceso de emigración e inmigración como proceso histórico y  través del arte (literatura y música)
·          8vo encuentro / de diciembre
El por qué de la Independencia
Cierre del Taller :se compartirá el almuerzo de fin de año. 
COORDINACIÓN GENERAL
Mariana Fdez Castelli
COORDINADORES DE LOS DISTINTOS ENCUENTROS
·        Marina Aranguren
·        María Elena Etcheverry
·        Aitor Alava
·        Mariana Fdez Castelli
TIEMPO
·         total: cinco encuentros de 2 horas cada uno. 
·         frecuencia : mensual, el primer viernes de cada mes.
METODOLOGÍA
 Aula-taller.
RECURSOS MATERIALES
·         Material que  se enviará por mail o al que se podrá acceder a través de Edmodo.
·         Diapositivas (ppt)
·         Vídeos
·          Maquetas
·         Material de la biblioteca de Lizarraenea
RECURSOS HUMANOS
Participantes
Coordinadores de los encuentros
EVALUACIÓN
A través de la puesta en común  a realizarse durante el último encuentro y una encuesta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAGAR DANTZA

EUSKAL HERRIKO DANTZARI EGUNA 2024