ABERRI EGUNA 2011-HERRI
CELEBRANDO EL ABERRI EGUNA EN MONTEVIDEO EN EL ACTO CONVOCADO POR LA RED INDEPENDENTISTAK EN AMÉRICA

Una de las
fechas más emblemáticas para los vascos y las vascas de Euskal Herria y
su diáspora es el ABERRI EGUNA, _ fecha movible, que coincide siempre
con el domingo de Pascua_, en el que se celebra el ´Día de la Patria
Vasca´.
Convocado
por la Red Independentistak, en coordinación con la diáspora vasca de la
Argentina y Uruguay, el sábado 23 de abril, se llevó a cabo la
celebración del Aberri Eguna, este año en la ciudad Montevideo, capital
de la República Oriental de Uruguay.
La elección de Uruguay para
esta celebración no deja de ser significativa y trascendente , ya que
este año se celebra el bicentenario de la Batalla de las Piedras, hito
fundamental en el proceso independentista rioplatense, ya que se trata
de la primera batalla en que el ejército de la Banda Oriental, al mando
de José Gervasio de Artigas, vence al ejército realista español.
Con una esplendida mañana otoñal, la jornada comenzó en la Plaza Cagancha frente al monumento a la Libertad, con la presentación de la Red Independentistak a los asistentes; haciendo alusión al motivo de celebración del Aberri Eguna, en coordinación con los actos que se realizarían al día siguiente (domingo) en Gernika y Baigorri.
Las danzas a cargo de Aitor Alava, dieron el toque distinto al acto, llamando la atención de los transeúntes que se aproximaban y recibían información sobre el Aberri Eguna y la marcha del proceso independentista en Euskal Herria.
Posteriormente representantes de la colectividad vasca en Uruguay, hicieron uso de la palabra aportando su adhesión y apoyo al acto, a lo que se sumó la lectura de las diversas adhesiones recibidas desde varias organizaciones y centros vascos de Argentina como: FEVA (Federación de Entidades Vasco Argentinas, que nuclea a la mayoría de las instituciones vascas de la Argentina), el Centro Vasco" Zingirako Euskaldunak" de Chascomús, la Agrupación de Vascos Amigos de la Universidad Nacional de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina), Eusko Kultur Etxea de Buenos Aires; así como también adhesiones recibidas de integrantes de la Diáspora Vasca de Chile, entre otras y el mensaje especialmente enviado por la Red Independentistak de Euskal Herria, desde Baigorri.
Con una esplendida mañana otoñal, la jornada comenzó en la Plaza Cagancha frente al monumento a la Libertad, con la presentación de la Red Independentistak a los asistentes; haciendo alusión al motivo de celebración del Aberri Eguna, en coordinación con los actos que se realizarían al día siguiente (domingo) en Gernika y Baigorri.
Las danzas a cargo de Aitor Alava, dieron el toque distinto al acto, llamando la atención de los transeúntes que se aproximaban y recibían información sobre el Aberri Eguna y la marcha del proceso independentista en Euskal Herria.
Posteriormente representantes de la colectividad vasca en Uruguay, hicieron uso de la palabra aportando su adhesión y apoyo al acto, a lo que se sumó la lectura de las diversas adhesiones recibidas desde varias organizaciones y centros vascos de Argentina como: FEVA (Federación de Entidades Vasco Argentinas, que nuclea a la mayoría de las instituciones vascas de la Argentina), el Centro Vasco" Zingirako Euskaldunak" de Chascomús, la Agrupación de Vascos Amigos de la Universidad Nacional de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina), Eusko Kultur Etxea de Buenos Aires; así como también adhesiones recibidas de integrantes de la Diáspora Vasca de Chile, entre otras y el mensaje especialmente enviado por la Red Independentistak de Euskal Herria, desde Baigorri.
A modo de
adelanto subimos estas fotos, pero les anticipamos que en los próximos
días encontrarán acá mismo un video que en estos momentos está en
proceso de edición.
TEXTO DE LA ADHESIÓN DE EUSKO KULTUR ETXEA AL ACTO CONVOCADO POR LA RED INDEPENDENTISTAK JUNTO A LA DIÁSPORA DE LA ARGENTINA Y URUGUAY
(Leído durante el acto en la Plaza Cagancha por María Elena Etcheverry de Irujo)
Aquel día 27 de abril de 1932, la apoteósica celebración del Aberri Eguna en Bilbao con una concurrencia de 60.000 personas, adquiere el significado de la explosión de fe y de esperanza del pueblo vasco. Entre los pliegues de las ikurriñas - cual alas - echaron vuelo sentimientos de libertad. Nada podría detener ya, esas ansias liberadas al viento.
El renacer
se hizo carne en el cuerpo de cientos de jóvenes que colmaban la plaza
... y se plasmó en sus vidas, confirmando y garantizando con ello la
supervivencia del su pueblo, Euskal Herria.Ese
día de Pascua de Resurrección, el pueblo vasco tomó mayor conciencia de
su existencia. Despertó deslumbrado, vislumbró su futuro y maravilló al
mundo.
Las sucesivas celebraciones fueron recorriendo cada año las capitales: Donostia, Gasteiz, Iruñea ... Hasta que ahí, durante el festejo del Aberri Eguna - trascurre el año 1935- . se reprimen aspectos de la expresión del pueblo vasco.
A partir de ese momento, como
antaño, se restrinje su libertad. Y esta represión continua, crece y
culmina con la Guerra Civil de 1936. Y crece ... crecen años de dolor y
sufrimientos castigaron sus vidas, muchos, duros e interminables años.
Estos, se hicieron carne también en sus cuerpos, adormecieron sus
movimientos, atenuaron su vuelo. Pero no pudeo perdurar esta quietud en
el espíritu del pueblo que había renacido. Llegaría el despertar y con
él el amanecer, la claridad.
Hoy el pueblo vasco crea una red de diálogo para hacer oir su vos, para lograr su llegada a todos, para ampliarla a todos los territorios de la tierra.
Hoy Euskal Herria, por medio de Independentistak enuncia su afirmación de diálogo y comunica a todas sus voces su voluntad. Esta en nada daña el derecho de los demás.
EUSKAL HERRIA TIENE CONCIENCIA DE SU EXISTENCIA.
EUSKAL HERRIA QUIERE DETERMINAR SU DESTINO.
EUSKAL HERRIA TIENE DERECHO A LOGRARLO EN PAZ, EN EL RESPETO DE LOS OTROS Y EN LIBERTAD.
EUSKAL HERRIA QUIERE SU INDEPENDENCIA.
Esto es lo que proclaman hoy en esta
celebración del Aberri Eguna los vascos y las vascas que aman de este
modo su patria y la Casa de la Cultura Vasca de Buenos Aires _ Eusketxe _
está presente hoy entre vosotros y vosotras, trayendo por intermedio de
mi voz estos sentimientos rioplatenses, para adherir aquí, en Uruguay, a
estos principios y a este sentir.
Herri bat , nazio bat garelako
gure eskubideen jabe izan nahi dugu
eta gure etorkizunaren gainean
eta gure etorkizunaren gainean
bakean eta askatasunez erabaki
Comentarios
Publicar un comentario